lunes, 12 de abril de 2010

LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA POTENCIA OTRAS ASIGNATURAS

La Ed. Tecnológica no sólo se trata de hacer, si no que también y aunque se crea que e poco probable también potencia las habilidades y aprendizajes de los otros sectores de la educación como lo es artes, a través de uso de materiales, técnicas, dibujo, modelaje, además de apreciación estética y la aolicación de criterios ergonómicos. En el sector de matemáticas a través de los dibujos técnicos, medidas, calculos, entre otras cosas, como también en Ciencias, Lenguaje y comunicación y Ed.Física. Sólo se necesita creatividad e ideas para una buena comprensión de los alumnos.

jueves, 17 de diciembre de 2009

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más frecuente en la desaparición de las posiciones consolidadas. Es considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología, lo que en determinadas se conoce como introducción de logros de la ciencia y la tecnología.

El proceso de Innovación tecnológica posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas y permiten el lanzamiento al mercado de nuevos y mejorados productos o procesos.

http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-tecno/innovacion-tecno.shtml

miércoles, 18 de noviembre de 2009

REFLEXIÓN

El video fué terminado y mostrado en la clase para su evaluación. Al ver cada uno de los videos de los distintos grupos conformados, pudimos darnos cuenta de nuestros errores y de lo que debemos mejorar, la opinión de cada compañero es esencial y siempre tomada en cuenta, porque ésta puede ser una idea que cambie totalmente tu
trabajo.
la etapa de rediseño es más fácil con los comentarios o criticas de los demás, lo único que queda es volver hacerlo.

jueves, 5 de noviembre de 2009

REFLEXIÓN

Los contrastes de color son y todo lo que se ocupará en la escenografía son importantes, una desición mal tomada, o no una mala combinación de colores, lo más probable es que se tenga que hacer el trabajo prácticamente de nuevo, que es lo que le pasó a mi grupo, pues nuestra escenografía se veía demasiado plana y los protagonistas no figuraban, por esto ,también es fundamental que el alumno pida la opinión de la profesora para saber que se puede mejorar y que se deja tal como está, lo ideal es trabajar en conjunto y guiados por la profesora.

miércoles, 28 de octubre de 2009

CONTRASTE DE COLOR


En la realización de nuestras escenografías también debemos preocuparnos de los colores que ocupemos en cada uno de nuestros protagonistas y también de los paisajes o distintos ambientes que fabricamos, ya que una mala utilizaión de colores podría perderse la idea principal que queremos mostrar.

Cuando dos colores diferentes entran en contraste directo, el contraste intensifica las diferencias entre ambos. El contraste aumenta cuanto mayor sea el grado de diferencia y mayor sea el grado de contacto, llegando a su máximo contraste cuando un color está rodeado por otro.

El efecto de contraste es recíproco, ya que afecta a los dos colores que intervienen. Todos los colores de una composición sufren la influencia de los colores con los que entran en contacto.

http://www.desarrolloweb.com/articulos/1509.php

martes, 20 de octubre de 2009

FASES DEL PROCESO DEL DISEÑO

El proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases:

1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad.

2. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es).

3. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.

Estos tres actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente. Algunos teóricos del diseño no ven una jerarquización tan clara, ya que estos actos aparecen una y otra vez en el proceso de diseño.

Hoy por hoy, y debido al mejoramiento del trabajo del diseñador (gracias a mejores procesos de producción y recursos informáticos), podemos destacar otro acto fundamental en el proceso:

4. Evaluar, ya que es necesario saber cuando el diseño está finalizado.

Diseñar como acto cultural implica conocer criterios de diseño como presentación, producción, significación, socialización, costos, mercadeo, entre otros. Estos criterios son innumerables, pero son contables a medida que el encargo aparece y se define.

http://es.wikipedia.org/wiki/Diseño

AVANZANDO EN EL VIDEO DE ORIGAMI

últimamente en las clases de tecnología y también por nuestra propia cuenta, hemos estado haciendo las escenografías para nuestro video de origamis, lo más complicado de esto, es definir las tareas que cada integrante del grupo debe hacer, pues hay que tener en cuenta las habilidades que posee cada uno para las distintos escenarios que se presentarán en dicho video. Se debe hacer previas pruebas de cámara para identificar si el escenario diseñado necesitará arreglos, pues la intención es que no sea vean imperfecciones y sea lo más perfecto posible.
Los escenarios a realizar también pueden ser llamados maquetas, aquí va una definición de ésta palabra para que quede más claro:

MAQUETA

Una maqueta es la reproducción física "a escala", en tres dimensiones, por lo general, en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos de tamaño grande de algún objeto pequeño y hasta microscópico representados en alguna especie de maqueta.

Otras definiciones de maqueta, con variantes en el sistema de presentación son: los dioramas, los vehículos teledirigidos o radiocontrolados, como automóviles, trenes y barcos, etc.

El maquetismo puede ser estático (modelo estático) o modelo dinámico o de movimiento (modelos telecontrolados).

La maqueta no solamente puede ser "a escala" sino también representa la simulación de cualquier cosa en otro material (por ejemplo la maqueta de un teléfono celular hecha en cartón), sin el acabado ni la apariencia real.

http://es.wikipedia.org/wiki/Maqueta